Desde sus inicios, en la década de 1960, la Fonoteca del INAH se ha distinguido por ser un centro de investigación de las expresiones sonoro-músico- dancísticas de México, por lo cual es pionera en su género y poseedora de un rico acervo documental; su historia y actualidad fue revisada en la sesión virtual titulada “Protagonistas de la Fonoteca INAH. Pasado y presente”, del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Coordinación Nacional de Antropología (CNA), la sesión fue moderada por la investigadora de la Fonoteca, Marina Alonso Bolaños, con la participación del subdirector de este repositorio, Benjamín Muratalla; el investigador Carlos Ruiz Rodríguez, y mediante una grabación se mostró una entrevista de semblanza de María Cristina Sánchez de Bonfil, considerada pionera indirecta de dicho espacio.
Alonso Bolaños señaló que, con el impulso de Sánchez de Bonfil, quien era responsable de la Sección de Servicios Educativos del recién creado Museo Nacional de Antropología (MNA), en 1964, se editó el primer disco de la Serie Testimonio Musical de México, proyecto derivado del Curso de Introducción al Folklore, impartido un año antes en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con lo cual se marcó el inicio de la Fonoteca del INAH.
“Los primeros siete volúmenes de la serie se produjeron desde esta sección del museo, por ello, podría considerarse a María Cristina la precursora de este repositorio, pero también es propicio mencionar a otros pioneros, como Arturo Barman, Irene Vázquez, Raúl Hellmer, Thomas Stanford, René Villanueva, Gabriel Moedano, etcétera”, señaló.
Recalcó que la Fonoteca del INAH es un espacio vivo, en términos de los retos actuales de la producción musical y los nuevos abordajes teórico-metodológicos; además, integra diferentes fondos susceptibles de ser consultados para la investigación.
Abrevó de su involucramiento en el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, donde realizó el video documental Odepändam de Chiapas: vivir en la diversidad, sobre un artista zoque que recibe el don de la música a partir de un sueño; y su reciente participación en el Programa Nacional de Etnografía, dentro del Proyecto Nuevas Fronteras del Arte/Artesanía Indígena y el Consumo Cultural en la Globalización.
En tanto, el etnomusicólogo y antropólogo Carlos Ruiz Rodríguez centró su exposición hacia dos de los fundadores: Irene Vázquez y Gabriel Moedano; ambos, dijo, fueron cruciales para la producción de la Serie Testimonio Musical de México, la cual, entre 1967 y 1978, editó 21 títulos. Además, Irene Vázquez publicó artículos como La música folklórica, La cultura popular vista por las elites; el libro El son del sur de Jalisco y dos fonogramas; mientras que Moedano trabajó sobre el aporte afrodescendiente a la cultura mexicana y fue profesor de varias generaciones.
Asimismo, el ponente habló de su trabajo dentro de la Fonoteca del INAH, el cual se han enfocado a la cultura musical afrodescendiente de México, principalmente el fandango de artesa de Costa Chica, la documentación del uso de instrumentos como la tarimba, la influencia colombiana del merequetengue y la música como patrimonio cultural.
En su intervención, Benjamín Muratalla indicó que, a la fecha, la Fonoteca del INAH ha producido 76 fonogramas de la Serie Testimonio Musical de México; además, es organizador del seminario en línea Antropología, Historia, Conservación y Documentación de las Músicas de México y el Mundo; del Foro Internacional de Música Tradicional; coordina el Simposio de Antropología e Historia de Noroccidente de México y apoya la realización del Seminario de Investigación Antropológica, El Círculo de la Roma.
Cuenta con 15 fondos (unos en proceso de conformación y otros concluidos) compuestos por fonogramas, diarios de campo, notas, ensayos, conferencias y libros; un archivo testimonial sonoro de personalidades; seis colecciones fonográficas; tres acervos (bibliográfico general, fotográfico y videográfico); la Biblioteca “Juan Diego Razo Oliva”, así como una colección de máquinas y dispositivos históricos de grabación y sonoros.
Asimismo, participa en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y es miembro de la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Mariachi; integrante del comité de seguimiento a la inscripción de la pirekua (canto tradicional del pueblo purépecha) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco; y del proyecto de documentación de las músicas de Baja California.
Por último, expuso que entre los servicios que ofrece la Fonoteca del INAH están: la consulta de acervos, reprografía, apoyo para proyectos de investigación, sonorización, grabación de campo como documento etnográfico, grabación sonora para la comunidad y asesoría para la conservación y la documentación de acervos fonográficos.